La gran ola de Kanagawa 2 (神奈川沖浪裏Kanagawa oki nami ura ? , literalmente 'Bajo una ola en altamar en Kanagawa') , también conocida simplemente como La ola o La gran ola , es una famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo -e , Katsushika Hokusai , publicado entre 1830 y 1833, 3 durante el período Edo de la historia de Japón .
Esta estampa es la obra más conocida de Hokusai y la primera de su famosa serie Fugaku sanjūrokkei (富嶽三十六景? ' Treinta y seis vistas del monte Fuji ') , 4 además de ser la estampa más famosa de su género así como una de las imágenes más conocidas en el mundo. 5 Del molde utilizado se realizaron varias millas de copias, muchas de las cuales llegaron a manos de coleccionistas europeos. A partir de la década de 1870 la estampa se volvió muy popular entre artistas y coleccionistas franceses. 3
Varios museos conservan ejemplares de la obra, como el Museo Guimet , el Museo Metropolitano de Arte , el Museo Británico y la Biblioteca Nacional de Francia , generalmente provenientes de colecciones privadas del siglo XIX de estampas japonesas.
Gracias a movimientos como la literatura ukiyo y los grabados, los ciudadanos comenzaron a tener más contacto con los movimientos artísticos. Fue entonces alrededor de la mitad del siglo XVII cuando los artistas empezaron a reflejar las ocurrencias diarias del kabuki , de los festivales y viajes, y de los yūkaku ( distritos rojos de la época). Aquellas obras relacionadas con los viajes dieron lugar a guías turísticas que describían lo más destacado tanto de ciudades como del campo. 7
Alrededor de 1670, surgió el primero de los grandes maestros del ukiyo-e : Hishikawa Moronobu . 7 Moronobu comenzó a reproducir grabados de una sola hoja en donde representaba flores, pájaros, figuras femeninas y escenas eróticas, del tipo conocido como shunga . Este tipo de grabados eran realizados en negro sobre papel blanco, y el artista posteriormente debía añadir a mano los distintos colores. A finales del siglo XVIII se desarrollaron las técnicas necesarias para la impresión de diseños polícromos, 6 conocidos como nishiki-e .